una alternativa para mejorar la velocidad de Internet en Cuba

LA HABANA, Cuba. La constante evolucin de la conectividad e Internet ha trado consigo el surgimiento de aplicaciones que buscan mejorar la experiencia de usuario. Una de ellas es Speedify, una aplicacin que puede combinar mltiples fuentes de Internet en una superconexin unida para realizar transmisiones en vivo, videollamadas, juegos y navegacin web ms

LA HABANA, Cuba. — La constante evolución de la conectividad e Internet ha traído consigo el surgimiento de aplicaciones que buscan mejorar la experiencia de usuario. Una de ellas es Speedify, una aplicación que puede combinar múltiples fuentes de Internet en una superconexión unida para realizar transmisiones en vivo, videollamadas, juegos y navegación web más estables y seguras.

“Speedify hace que sus experiencias en línea sean más rápidas, más confiables y más seguras”, sostienen los creadores de Speedify, una aplicación para sistemas Windows, MacOS, iOS, Android y Linux.

La misma empresa que diseñó el software Connectify, que se volvió popular en Cuba hace algunos años, creó Speedify, una aplicación para conexiones VPN que hace énfasis en incrementar la velocidad de Internet uniendo las conexiones disponibles.

Hoy día existen infinidad de servicios VPN con planes gratuitos y de pagos y escoger entre tantos el que se adapta a las necesidades de cada usuario puede llevar tiempo de estudio. Sin embargo, Speedify llama la atención a primera vista, en especial para los cubanos, pues no solo salta la censura y mantiene bajo anonimato la actividad en Internet, sino que es capaz de unir la velocidad de dos o más conexiones en una sola tubería.

Supongamos que tenemos contratado Nauta Hogar —el servicio de Internet por cable que ofrece la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en algunas zonas de la Isla— de 2 Mbps y otra en redes 4G con una velocidad promedio de 3 Mbps. Si estamos conectados a las dos redes en un mismo dispositivo y activamos Speedify este uniría las dos conexiones en una sola, incrementando la velocidad a 5 Mbps. En resumen, se estaría navegando por Internet de forma segura y con más velocidad.

Esta tecnología es posible ponerla en marcha a través de hardware, pero costaría miles de dólares, ya que los routers que se usan para este tipo de enlace pueden ser caros, difíciles de configurar y requieren asistencia técnica continua.

El equipo de desarrolladores de Speedify señala en la página web de la aplicación que esta “se puede vincular prácticamente cualquier combinación de fuentes de Internet, incluidos Wi-Fi, celular, Ethernet por cable, teléfonos fijos, satélite y más, en una única conexión más rápida y confiable”.

Por lo general, quienes realizan transmisiones en vivo de importancia necesitan un respaldo para posibles fallos de conexión. Esta opción también está disponible en Speedify y funciona de forma automática.

La aplicación también detecta qué vía de conexión cuenta con mayor velocidad. Además, se puede probar la calidad de la conexión usando la opción “pruebas de rendimiento.”

Speedify siempre usará el ancho de banda disponible, aunque, como mismo ocurría con Connectify, si hay muchas personas compartiendo la misma conexión la experiencia no será la mejor.

Actualmente, Speedify se puede descargar y usar gratuitamente. Sin embargo, la cantidad de tráfico disponible en esta versión es de 50 gigas mensuales, entre otras opciones que permanecen bloqueadas y a las que solo es posible acceder a través de planes de pago.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmqqmdlZm2p8WMrqWaZZGhwaa%2BzZqroq6RYr2ivsBmpJ6in6eus3nLmmSvnZyksKqwwJ1knZ1dnru1sdGnnK1llaN6pMHBmmWhrJ2h

 Share!